![](https://static.wixstatic.com/media/a383c2_b442d856f18d4dce854c6bf607b6e8b0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_663,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a383c2_b442d856f18d4dce854c6bf607b6e8b0~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/a383c2_9bc30f2f109c46a99835df0d4dfc8597~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a383c2_9bc30f2f109c46a99835df0d4dfc8597~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a383c2_bde4742b190948b99717b33b6b11e5b1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a383c2_bde4742b190948b99717b33b6b11e5b1~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a383c2_b442d856f18d4dce854c6bf607b6e8b0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_663,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a383c2_b442d856f18d4dce854c6bf607b6e8b0~mv2.png)
Concurso
Edificio Regatas
En la cordillera peruana de los Andes, a poco más de 100km en subida desde la ciudad de Lima, se encuentra la meseta Marcahuasi, un sitio mágico lleno de acantilados y colosales rocas con figuras zoomórficas. Además de los bellos paisajes que protagonizan este lugar, Marcahuasi posee un clima que bordea lo extremo, con meses de Junio a Septiembre secos y muy fríos, y una época de lluvias y niebla muy nutridas a partir de Octubre.
Estas condiciones, sumadas al factor de ser un centro de observación astronómico utilizado desde épocas preincaicas, convierte a este lugar en idóneo para la ubicación de nuestro Cliff Hut.
Como requerimiento inicial, debía generarse la condición para mantener una buena temperatura en los distintos climas que presenta el lugar, es por eso que se decidió semienterrar el volumen como método pasivo de climatización añadiendo la tecnología del pozo canadiense, el cual utiliza la energía geotérmica acumulada en el subsuelo para ingresarla al ambiente, y así mantener más fresco el Hut en verano, y más cálido en invierno.
Otro de los grandes desafíos para definir la arquitectura fue la necesidad de contar con un suministro suficiente de alimentos, por lo que se plantean a los lados de la distribución, unos cultivos verticales con acceso desde el interior del Hut, rodeados de vidrio en 5 fachadas a modo de invernadero. Esto libera el techo del refugio para crear una piscina recolectora de lluvias y cubrirla de paneles solares para acumular energía. Bajo el depósito central del Hut se encuentran las cisternas de tratamiento de estas aguas.
La estructura del refugio se plantea como un cajón perimetral de concreto sobre el que se apoyan tijerales de acero que permitirán al Hut volar un tercio de su longitud hacia el acantilado, la relación interior exterior se da a través de un muro cortina aperturable en la cara hacia el acantilado para convertir el espacio de sala-comedor en una terraza ventilada en verano. Igualmente se pueden aperturar los vidrios del techo para renovar el aire.
Finalmente, creamos una doble fachada anclada al muro cortina que funciona como atrapanieblas para complementar la recolección de agua en días nublados, este capullo envuelve el Hut desde la fachada principal para mimetizar el volumen con el ambiente rocoso del lugar y se abre hacia el acantilado para permitir total transparencia hacia el paisaje y una vista panorámica, apta sólo para los inmunes al vértigo.
QUÉ
Institucional
DÓNDE
Chorillos, Lima
CUÁNDO
2021
ÁREA
50 m2